viernes, 18 de marzo de 2016

TAREA DE VACACIONES

Hay dos trabajos para entregar: un texto y un dibujo y algunos ejercicios de matemáticas.
Aquí está toda la tarea, pueden copiarla e imprimirla o copiar los ejercicios en su libreta.
TAREA
HACER EL TRABAJO PARA ENTREGAR DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS.
EN HOJA TAMAÑO CARTA
 DE 1 A 4 CUARTILLAS (HOJAS)
PUEDE SER UN CUENTO, LEYENDA O RELATO
ESCRITO A MANO
DEBE SER ORIGINAL E INÉDITO
CON LETRA LEGIBLE Y SIN FALTAS DE ORTOGRAFÍA
ESTAR ORGANIZADO EN PÁRRAFOS
SIN TACHADURAS NI ENMENDADURAS

EN LA PRIMERA HOJA  DEBE ANOTARSE EL TÍTULO Y UN SEUDÓNIMO QUE TAMBIÉN DEBE ANOTARSE EN LA ÚLTIMA HOJA DEL TRABAJO, POR NINGÚN MOTIVO DEBE ANOTARSE EL NOMBRE DEL AUTOR.

CARACTERÍSTICAS:
CUENTO. ES UN TEXTO NARRATIVO FANTÁSTICO QUIERE DECIR QUE NO ES REAL.LOS PERSONAJES PUEDEN SER FANTÁSTICOS ( HADAS, DUENDES, EXTRATERRESTRES, ETC.)  O REALES (NIÑOS, PERSONAS)  LA INTRODUCCIÓN ES EL PRIMER PÁRRAFO EN EL QUE SE PRESENTA DE FORMA GENERAL LA SITUACIÓN Y LOS PERSONAJES PRINCIPALES; EN LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS PRESENTAN LAS SITUACIÓNES QUE DESARROLLAN LA HISTORIA; EN EL  O LOS ÚLTIMOS PÁRRAFOS SE DA EL DESENLACE O FINAL.

FÁBULA. ES UN TEXTO NARRATIVO BASADO EN UN HECHO REAL MEXCLADO CON HECHOS FANTÁTICOS, SE PUEDEN MEZCLAR PERSONAJES REALES Y FANTÁSTICOS, TAMBIÉN TIENE INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y DESENLACE.  

RELATO. SE CONOCE COMO RELATO HISTÓRICO A LA NARRACIÓN CRONOLÓGICA DE ACONTECIMIENTOS REALES DEL PASADO. LO HABITUAL ES QUE ESTA CLASE DE RELATO SE ESTRUCTURE EN TRES SECCIONES: COMIENZA CON UNA INTRODUCCIÓN, DONDE SE OFRECE UN PANORAMA AMPLIO ACERCA DE LO QUE SE TRATARÁ A CONTINUACIÓN; SIGUE CON EL DESARROLLO DE LOS ACONTECIMIENTOS; Y FINALIZA CON UNA CONCLUSIÓN.
PUEDES USAR HOJAS  BLANCAS, PONIENDO UNA HOJA RAYADA DEBAJO PARA NO PINTAR RAYADO EN LA HOJA QUE PRESENTARÁS PARA NO MALTRATRLA, ESO TE AYUDARÁ A NO IRTE CHUECO Y TENER UN BUEN ESPACIO ENTRE RENGLONES., USA TINTA NEGRA Y ROJO PARA MAYÚSCULAS Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN

ES UNA ACTIVIDAD  QUE SOLICITA LA SUPERVICIÓN ESCOLAR POR LO QUE,   ES IMPORTANTE QUE REALICES EL TRABAJO CON EL MAYOR ESMERO, YA QUE EN LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA SE ELEGIRÁ UN TRABAJO ´POR GRUPO PARA LLEVAR A LA SUPERVICIÓN. DEBE ENTREGARSE EL PRIMER DÍA DE CLASES DESPUÉS DE VACACIONES SIN FALTA.

TERCER
CONCURSO INFANTIL DE DIBUJO
UN MUNDO SIN TRAMPAS

DIBUJO EN CUALQUIER PAPEL QUE SEA DE  TAMAÑO CARTA QUE RESPONDA A UNA DE ESTAS PREGUNTAS:
·         ¿POR QUÉ NO DEBO HACER TRAMPAS?
·         ¿POR QUÉ DEBEMOS RESPETARLAS REGLAS?
·         ¿QUÉ ACCIONES HONESTAS REALIZAS?
·         ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE QUE TODOS SEAMOS HONESTOS?
·         ¿Cómo FOMENTAMOS LA CONVIVENCIA RESPETUOSA?
PUEDES  HACERLO CON PLUMONES,  ÓLEO, ACUARELA, CRAYOLAS O PINTURAS DE MADERA
DEBES ESCRIBIR ATRÁS UNA BREVE EXPLICACIÓN DE TU DIBUJO CON LOS SIGUIENTES DATOS:
ü  NOMBRE COMPLETO DELALUMNO
ü  NOMBRE DE LA ESCUELA
ü  CLAVE DELCENTRO DE TRABAJO
ü  GRADO, GRUPO
ü  MUNICIPIO O LOCALIDAD

ENTREGAR TAMBIÉN EL PRIMER DÍA DE CLASES ENTRANDO DE VACACIONES, TU TRABAJO DEBE SER DIGNO DE UN ALUMNO DE TU EDAD ADEMÁS ESPARA UN CONCURSO.



TAMBIÉN AQUÍ HAY UNOS EJERCICIOS :
1 a.
4385
× 475

 
 
 
 
 
 
1 b.
8069
× 758

 
 
 
 
 
 
2 a.
1155
× 632

 
 
 
 
 
 
2 b.
4208
× 156

 
 
 
 
 
 
3 a.
7429
× 519

 
 
 
 
 
 
3 b.
7013
× 178

 
 
 
 
 
 


 a.

70
 1  1  9  5  0  4  0 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 b.

11
 8  9  4  1  7  2  4 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 a.

16
 2  7  5  4  0  8  0 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 b.

68
 8  6  2  8  1  1  2 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 a.

96
 5  2  0  4  9  2  8 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 b.

48
 2  7  9  5  0  4  0 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


a.  
50%
  de  
60



 
1b.  
50%
  de  
140



 
2a.  
80%
  de  
90



 
2b.  
40%
  de  
70



 
3a.  
30%
  de  
90



 
3b.  
60%
  de  
60



 
4a.  
20%
  de  
10



 
4b.  
50%
  de  
0



 
5a.  
100%
  de  
180



 
5b.  
40%
  de  
180



 
6a.  
30%
  de  
140



 
6b.  
40%
  de  
50



 
7a.  
40%
  de  
140



 
7b.  
10%
  de  
50


 



1a.  
¿Cuánto por ciento de 85 es 40?



 
1b.  
¿Cuánto por ciento de 30 es 20?



 
2a.  
¿Cuánto por ciento de 75 es 30?



 
2b.  
¿50 es cuánto por  ciento de 95?



 
3a.  
¿40 es cuánto por ciento de 80?



 
3b.  
¿Cuánto por ciento de 95 es 30?



 
4a.  
¿Cuánto por ciento de 65 es 10?



 
4b.  
¿60 es cuánto por  ciento de 100?



 
5a.  
¿5 es cuánto porciento de 40?



 
5b.  
¿Cuánto por ciento de 30 es 25?



 
6a.  
¿70 es cuánto por ciento de 85?



 
6b.  
¿15 es cuánto por ciento de 70?



 
7a.  
¿15 es cuánto po rciento de 80?



 
7b.  
¿Cuánto por ciento de 85 es 85?


 



jueves, 3 de marzo de 2016

Fenómenos de la luz

Reflexión es el cambio de dirección de un rayo o una onda que ocurre en la superficie de separación entre dos medios, de tal forma que regresa al medio inicial. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua



 Reflexión es el cambio de dirección de un rayo o una onda que ocurre en la superficie de separación entre dos medios, de tal forma que regresa al medio inicial. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua



Refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda.


Difracción es un fenómeno característico de las ondas, éste se basa en el curvado y esparcido de las ondas cuando encuentran un obstáculo o al atravesar una rendija. La difracción ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de un fluido y ondas electromagnéticas como la luzy las ondas de radio. También sucede cuando un grupo de ondas de tamaño finito se
propaga