miércoles, 30 de septiembre de 2020

Interactivo Sucesiones numéricas

Sucesiones numéricas 

Da click en el título (letras azules) y te llevará al ejercicio, recuerda dar click en terminar y te dará tu calificación, toma una foto y la envías al chat.

lunes, 28 de septiembre de 2020

Los mapas hablan de México




 

Las sucesiones

 Una sucesión de figuras es un conjunto de figuras con la propiedad de que hay un patrón de crecimiento que permite obtener todas las figuras del conjunto, empezando por la que ocupa el primer lugar de la sucesión, luego la que ocupa el segundo, luego la que ocupa el tercero y así sucesivamente.

Para encontrar un patrón en una sucesión de figuras se utiliza la siguiente estrategia:
  • Contar cuántas figuras diferentes tenemos en la imagen.
  • Contar cada cuanto se repite cada figura diferente.
  • Observar una figura y evaluar que figuras siempre la acompaña al repetirse.
  • Completar la secuencia.

Canción "A mi burro"




 

Cambia la canción

 

 Copia la canción "A mi burro", cambia las palabras para cambiar la rima.

A mi burro, a mi burro
le duele la cabeza
y el médico le ha dado
una gorrita gruesa
mi burro enfermo está
mi burro enfermo está

A mi burro, a mi burro
le duelen las orejas
y el medico le ha dado
jarabe de cereza

mi burro enfermo está

mi burro enfermo está

A mi burro, a mi burro
le duele la garganta
y el médico le ha dado
una bufanda blanca
mi burro enfermo está
mi burro enfermo está

A mi burro, a mi burro
le duele el corazón
y el médico le ha dado
gotitas de limón
gotitas de limón
mi burro enfermo está
mi burro enfermo está

A mi burro, a mi burro
le duelen las rodillas
y el médico le ha dado
un frasco de pastillas
un frasco de pastillas
mi burro enfermo está
mi burro enfermo está

A mi burro, a mi burro
ya no le duele nada
y el médico le ha dado
una manzana asada
mi burro sao está
mi burro sano está

Las coplas.

 Una copla es un poema compuesto en cuartetas (estrofas de cuatro versos), dispuestos de diferentes formas.  Estos poemas son muy fáciles de musicalizar por su naturaleza simple y fácil de recordar, por lo que han sido empleados principalmente para componer canciones infantiles. 

Coplas infantiles para jugar y aprender cantando:

1.

2.

3. 

4. 
5.


jueves, 24 de septiembre de 2020

La división política de México


 

Fracciones

 

Dibuja la fracción de pizza en cada ejercicio.






El aparato circulatorio



Haz un dibujo del aparato circulatorio.Te dejo un ejemplo.




 

Dibujos en cuadrícula

 


La República mexicana

 Ilumina cual es la entidad donde vives y colorea de diferente color con cuales entidades colinda.

¿Cuál es tu entidad?_____________________________

¿Cuál es su capital? _____________________

¿Cuál entidad o país la limita al Norte? _________________. Limita al Sur con _______________________

Al Este está limitada por ________________________ y al Oeste por _________________________



miércoles, 23 de septiembre de 2020

Orden cronológico

 



Instrucciones: Lee el texto y ordena cronológicamente los hechos anotando en el recuadro los números del 1 al 6. (1 a lo que paso primero y así sucesivamente).

La Guerra de los Pasteles
Una tarde de 1832 oficiales de Antonio López de Santa Anna, decidieron armar una fiesta privada en un restaurante de Tacubaya propiedad de un empresario francés de apellido Remontel. Gozaron, destrozaron cosas y sobre todo comieron buena parte de los pasteles producidos por la casa. El dueño del establecimiento pidió al gobierno mexicano una indemnización de 60 mil pesos por los estropicios hechos por sus hombres, pero éste se negó. El 21 de marzo de 1838 arribó a costas veracruzanas 10 embarcaciones repletas de hombres armados dispuestos a intimidar con plomo las intenciones del gobierno mexicano de no pagar por los daños. México, se negó a negociar con Francia mientras sus embarcaciones estuvieran en costas veracruzanas amenazando la soberanía nacional. Pero Francia no se echó para atrás, por el contrario, comenzó a incautar las naves mercantes mexicanas el 16 de abril de 1838 para generar una mayor tensión. s visto Para noviembre de ese año los barcos franceses dieron inicio al bombardeo a San Juan de Ulúa y la ciudad de Veracruz. La gente de Antonio López de Santa Anna repelió las agresiones, de lo que ahora se considera la primera intervención de Francia en México. El fin de las hostilidades entre ambas naciones acabó cuando México se comprometió a pagar 600 mil pesos de indemnizaciones, firmando un tratado de paz en 1839.





Ejercicios de repartos

 






La fracción como reparto