viernes, 20 de abril de 2018

REPASO OBRA DE TEATRO


La tortuga y el águila – Obra de teatro
Autor: Adaptada de Esopo


Personajes:
Narrador
Tortuga, testaruda
Águila, realista.
Escenario: Una laguna sobre el escenario y unos cuantos escalones escondidos detrás de una montaña para simular altura.
(La tortuga se asolea junto a la laguna, mientras el águila vuela sobre la montaña)
Narrador: Una vieja tortuga, se asoleaba en el borde de la laguna, mientras veía una majestuosa águila desplegando sus anchas alas, y volando en la montaña.
(El águila baja de la montaña a beber un poco de agua en la laguna donde descansa la tortuga)
Águila: ¡Hola!, ¿Cómo está hoy señora tortuga?
Tortuga: Bien, gracias. (Suspirando) Aunque estaría mucho mejor si pudiera ver todo desde las alturas como lo haces tú. Sólo que ninguna de mis amigas aves ha querido enseñarme a volar.
Narrador: La señora tortuga sufría mucho porque estaba cansada de cargar siempre su caparazón y arrastrarse sobre la tierra.
Águila: ¿Y que gano yo si te llevo conmigo por los aires, lo más alto que pueda?
Tortuga: (Muy ilusionada) En el fondo de esta laguna hay incontables riquezas, serán todas tuyas si me enseñas a volar.
Águila: Entonces te enseñaré al volar.
Narrador: Entonces, el águila tomó con sus garras a su nueva amiga y se remontó por el azul del cielo. Volaron y volaron entre las nubes. (El águila abraza a la tortuga y sube con ella los escalones escondidos en la montaña simulando volar, hasta llegar a la cima)
Tortuga: (Muy emocionada) ¡Estoy volando!
Águila: Ahora que sabes cómo se hace, ¡vuela tú sola!
(El águila afloja las alas y suelta a la tortuga, la tortuga cae desde la cima de la montaña, por lo que no debe ser muy alta, al chocar contra el suelo suelta pedazos de su caparazón y se queja)
Tortuga: ¡ay!, pero que dolor tan grande.
Águila: ¿No que sabías volar?
Tortuga: ¡Eres cruel, me soltaste!
Águila: ¡Porque afirmaste que podías volar, sin reconocer que yo te cargaba!
Tortuga: ¿Ahora cómo regresaré a la laguna? ¡Ayúdame! ¡Estoy herida!
Águila: (Dudosa) Está bien, pero reconoce tus cualidades en lugar de tratar de ser como otros.
Narrador: Así la pobre tortuga regresó a la laguna para aprender a engrandecer sus propias cualidades.
FIN

Adaptada con fines didácticos
Esopo. (2014). La tortuga y el águila. Recuperada de: https://obrasdeteatrocortas.com.mx/la-tortuga-y-el-aguila-obra-de-teatro/ Consultada el 17 de octubre del 2017.


1. ¿Cuál es el tema central de la obra?

A) Ayudar a los necesitados.
B) Las aves son poderosas porque vuelan.
C) Las tortugas sueñan con volar.
D) Aceptación de sí mismo.

2. ¿En qué lugar se desarrolla toda la historia?
                                                         
A) En las montañas.
B) En la laguna.
C) En el cielo azul.
D) En las alturas.

3. ¿Cuál es el papel del Águila en la historia?

A) Mostrar el cielo azul e inmenso a la Tortuga.
B) Ser el ave que vuela más alto que las montañas.
C) Enseñar que todos tiene sus propias cualidades.
D) Pedir a la tortuga que la lleve donde hay alimento.

4. ¿Cuál de las siguientes acotaciones es correcta para el enunciado? Tortuga: (     ) ¡ay!, pero que dolor tan grande.

A) (Alegre y sonriente)
B) (Llorando y gritando)
C) (Triste y enojada)
D) (Temerosa y agresiva)

5. ¿En cuál de los enunciados se utilizan correctamente los signos de puntuación?

A) La Tortuga, vieja, aburrida y triste soñaba con volar, Un día el Águila la llevó a la cima.
B) La Tortuga vieja, aburrida y triste soñaba con volar. Un día el, Águila la llevó a la cima.
C) La Tortuga vieja, aburrida, y triste soñaba con volar, Un día el Águila la llevó a la cima.
D) La Tortuga vieja, aburrida y triste soñaba con volar. Un día el Águila la llevó a la cima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario